Carlos Mora Vanegas
«La educación es el arma más poderosa que puedes usar
para cambiar el mundo» Nelson MandelA
Se va a entrar al 2015 y muchas
universidades nacionales, sus postgrados, como el caso especifico del Postgrado de Faces de la Universidad de
Carabobo, requiere repotenciar,
retroalimentar su gestion academica e investigativa, asi, como la administrativa que se ha estancado,
afectando significativamente la excelencia academica, calidad
de sus programas, participacion, por no adaptarse a los requerimientos
que el actual escenario venezolano exige
, consecuencia de los serios problemas politicos, economicos, administrativos,
educacionales, sociales que se afronta
debido a la a mala Administracion ,
Gestion del Gobierno Nacional que
no ha sabido aprovechar las grandes oportunidades que la Globalizacion le ofrece, asi como las riquezas que el pais
tiene.
Deben las autoridades responsables del
postgrado, adentrarse con mas vision,
liderazgo estrategico, proactividad, dando paso a las transformaciones requeridas para aprovechar las grandes oportunidades que
se estan dado en el escenario nacional, repotenciar los programas de los doctorados, maestrias , especialidades acorde a las
necesidades que el pais afronta a fin de que el postgrado proporcione, no
solamente los profesionales que se necesitan, sino prestar otros servicios que
son necesarios contribuyendo con ello en
fortalecer las actividades, funcionalidad de las empresas, organismos,
instituciones publicas y privadas en
todo lo concerniente a las ciencias administrativas, contables, economicas y de
recursos humanos.
No puede el postgrado seguir
desperdiciando sus pocos recursos, sobre todo, el del capital humano, debe darse paso a nuevas maestrias, especializaciones,
doctorados, con nuevos estilos de gerencia academica, investigativa de acuerdo
a las transformaciones que en el presente han surgido, gracias a las nuevas tecnologias productivas, como las
comunicacionales, en donde las TIC deben funcionar en todos los programas, generando beneficios, no solo educativos, administrativos, sino
economicos.
Las autoridades deben vincularse mas con los sectores a
quienes les presta sus servicios , ofrecerles, colaboracion, ayuda en los
serios problemas que actualmente se dan
en muchos organizaciones dentro de las
ciencias administrativas, economicas y sociales , asi como propiciar la
relevancia e importancia de mantener una
integracion proactiva, dinamica, que genere resultados favoreciendo a todos los involucrados y desde luego , en
donde el postgrado pueda contribuir con sus distintos programas
Se
debe dar paso a nuevos enfoques de la invetigacion utilizando eficientemednte las TIC
a fin de garantizar resultados que fortalezcan el desarrollo de
proyectos factibles, avalados con normas investigativas acorde a las
exigencias de los escenarios academicos del presente.
Las
autoridades del postgrado deben
estar atento en que los programas que ofrecen
sean revisados permanentemente a
través de procesos de aseguramiento de la calidad y acreditación, lo cual
garantiza una oferta de carreras y posgrados que cumple con altos estándares
académicos Se debe
de acuerdo a la realidad del actual escenario del pais contar con opciones de programas de alta
calidad académica en muy diversas áreas del conocimiento, mismas que están a la
vanguardia en técnicas y metodologías internacionales, todas éstas soportadas
por un profesorado especialista en sus áreas
Mantener una integracion mas dinamica los
programas entre si, intercambiando investigaciones, desarrollando conferencias,
seminarios,foros, talleres con programas integrados que beneficien , no solamente a la comunidad
universitaria de postgrados, sino a los sectores a quienes se les presta sus
servicios, a los interesados en estos
topicos.
Desarrollar una pagina Web, en donde se muestren los diferfentes programas
con sus respectivas coordinaciones, publicaciones, actividades investigativas, logros.
Crear una oficina de asesoria y
consultoria empresarial, institucional de los topicos que ofrecen sus programas Crear un departamento de Incubacion de empresas, ayudar a los
emprendedores que requieran de estos
servicios.
Fortalecer el postgrado la investigación científica y tecnológica,
igual que la desarrollada en el campo de las ciencias sociales, humanistas y
administrativas , a fin de promover, generar y difundir conocimientos como
parte de los servicios que la universidad ha de prestar desarrollo cultural,
social y económico.
Definitivamente las autoridades del postgrado,
el decano de Faces debe retroalimentar todas las debilidades que se afronta en el presente, las cuales ya deben estar
identificadas , rescatar la excelencia
academica que se habia alcanzado, no
olvidar La Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI,
aprobada en la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior realizada en
Paris, octubre de 1998 que reafirma la
necesidad de preservar, reforzar y fomentar las misiones y valores de la
educación superior, para contribuir al desarrollo sostenible y al mejoramiento
de la calidad de vida y del ambiente.
Desde luego,
como lo comentara Lidia
Colmenárez de Saavedra, para alcanzar este propósito, se debe hacer uso de
estrategias formativas, a través de la docencia, la investigación y la
extensión universitaria. Tener presente,
que nuestras universidades, en su mayoría, por tradición son eminentemente
centros educativos en los cuales prevalece la docencia por sobre las otras
funciones esenciales de la educación universitaria. Los pensa privilegian las
horas teóricas y las clases presenciales en las que el profesor guía al alumno
en la obtención del conocimiento. Sin embargo, en los últimos años se ha
incrementado el interés en redimensionar las demás funciones especialmente la
investigación y la extensión sobre todo en la proyección de la acción social de
la universidad, de la promoción de su función como motor fundamental en el
cambio social y cultural que conduzca a mejores condiciones de vida para el ser
humano. Además, la docencia es la más amplia de las funciones con que cuenta la
universidad para proporcionar sus servicios a la sociedad. Es por ello que los
planes y pensa de estudio deben establecer como prioritarias, acciones que
centren su objetivo en la vinculación del estudiante con el medio circundante,
a fin de que, en primer lugar se identifique con sus necesidades y problemática
y en consecuencia cree estrategias adecuadas a su abordaje exitoso y al mismo
tiempo promueva la formación de profesionales capaces de enfrentar
contingencias y de tomar decisiones acordes y adecuadas para alcanzar el
mejoramiento de la calidad de vida del ser humano en la actualidad.
Definitivamente, en este 2015 se necesita de un nuevo estilo
gerencial academico y administrativo , de autoridades que garanticen una
gestion eficiente, proactiva, visionaria, estratega, evitando las
improvisaciones, la actuacion figurativa de los grupos de poder , vinculando, integrando cohesivamente los
equipos de trabajo de todas las coordinaciones de los programas que se ofrecen
, seleccionando a coordinadores creativos, innovadores , plenamente
identificados , comprometidos en generar resultados exitosos que indiquen, que se ha alcanzado la excelencia academica
que el postgrado necesita para
justificar su razon de ser. !!!!Que asi sea!!!!!!
Exatec- EGADE
Docente de postgrado
Consultor-asesor empresarial Deproimca
carmorvane@gmail.com